La vela es la disciplina olímpica que más y mejores medallas aporta al palmares del deporte español (ver tabla abajo); desde el año 1976 no ha habido edición de los Juegos, a excepción de Sídney 2000, momento de cambio generacional donde solo hubo diplomas, en los que la vela española no haya puntuado, en total 13 de las 37 medallas de oro que tiene España, además de 5 medallas de plata.

Vela Olímpica Marina Alabau RS:X

Marina Alabau en RS:X: La regatista sevillana une talento y experiencia y tal como en Londres 2012, donde logró el oro, Alabau vuelve a optar a medalla. Foto: Jesús Renedo/Oman Sail.



El próximo verano, invierno en Rio de Janeiro, se disputará la Regata Olímpica en las contaminadas aguas de la carioca Bahía de Guanabara.

La situación para la regata de Río se plantea de forma muy distinta a la de las anteriores ediciones de los Juegos, a causa de la desastrosa gestión de la Real Federación Española de Vela a lo largo de los últimos años que prácticamente ha dejado en quiebra a esta institución centenaria.

Afortunadamente el buen hacer de los técnicos comandados por el prestigioso Toni Ripoll y la calidad de regatistas nuevos y veteranos permiten albergar fundadas esperanzas en alguna de las clases.

Por otra parte, la federación internacional de vela World Sailing (antes ISAF), mantiene una política olímpica deportivamente mala aunque le proporcione ingresos económicos: todo en la vela olímpica ha quedado supeditado a la televisión y a los royalties que pagan los fabricantes de algunas clases, por esta última razón se han ido desechando barcos técnicos exigentes y espectaculares por franquicias de menor entidad y escasa calidad, como puede ser el caso del Tornado por el Nacra.

Vela Olímpica 470 Xammar y Herp

El 470 es la clase que más medallas ha dado a España. La dupla Xammar – Herp, los más jóvenes del equipo, mantienen una interesante progresión.



España acude a Rio de Janeiro con un equipo en pleno relevo generacional en el que se mezclan veteranos con jóvenes realidades, regatistas con hasta cuatro participaciones olímpicas como Iván Pastor, y tripulaciones que aún se encuentran en la categoría juvenil, como el 470 de Jordi Xammar y Juan Herp.

La única clase que no acude a la cita de Rio es el solitario Finn que no ha logrado plaza. Rafa Trujillo, reciente campeón del mundo Master, podría haber conseguido la plaza y un buen nivel si hubiera contado con tiempo, pero sus obligaciones laborares se lo pusieron difícil.

Tampoco consiguió plaza el Laser Radial de chicas, pero la retirada de Nueva Zelanda hizo que corriera el turno y España era el siguiente.

 

Equipo olímpico español en los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro 2016


Tabla RS:X Femenino: Marina Alabau

Tabla RS:X Masculino: Iván Pastor

Laser: Joaquín Blanco Alvalat

Laser Radial: Alicia Cebrián

470 Masculino: Jordi Xammar – Joan Herp

470 Femenino: Bárbara Cornudella Ravetllat - Sara López Revetllat

49er FX: Tamara Echegoyen – Berta Betanzos

49er: Diego Botín – Iago López Marra

Nacra 17: Fernando Echávarri – Tara Pacheco

Las clases participantes y el formato de la regata olímpica ya lo explicó Gael Pawson en estas mismas páginas cibernéticas con nuestra Guía de la vela olímpica así que nos toca hacer un resumen de la ruta de los españoles hacia Rio de Janeiro; comenzaremos por las nuevas promesas.

vela olímpica 470 Bárbara Cornudella Ravetllat y Sara López Revetllat

Bárbara Cornudella Ravetllat y Sara López Revetllat: las primas se han ganado el puesto con autoridad en la clase 470, esta será su primera regata olímpica y tienen mucho futuro.



En el 470 se ha producido una renovación total, dos jóvenes tripulaciones representarán e España en Rio, en chicas las primas Bárbara Cornudella y Sara López, que acuden a su primera cita olímpica con 23 años y muchas millas. Se encuentran con la posibilidad de hacer una buena regata e, incluso, optar a un diploma. Su mejor resultado ha sido de campeonas junior de Europa en 2015.

En el 470 masculino Jordi Xammar y Joan Herp serán la única tripulación de categoría juvenil en los Juegos y pueden ser toda una sorpresa. Ganaron la selección a tripulaciones con mucha experiencia pero presentan una envidiable madurez a pesar de su edad. Han ganado las tres últimas ediciones del Mundial Junior de la clase y realizan excelentes puestos en las regatas del circuito internacional. Sin duda harán un buen papel con opciones a lograr una medalla en su primera participación en la regata olímpica. Para tener una idea de su nivel y ambición acaban de lograr la segunda plaza en la regata preolímpica de Weymouth, empatados a puntos con los vigentes campeones del mundo.

Vela Olímpica 49er Diego Botín e Iago López

En 49er, Diego Botín e Iago López han superado a tripulaciones veteranas, se encuentran entre los mejores del mundo con opciones para alcanzar alguna medalla. Foto: Sander van der Borch/Delta Lloyd Regatta.



También con desparpajo y ganas de comerse el mundo Diego Botín e Iago López Marra, recientes ganadores del Europeo de la categoría, son nuestros representantes en la clase 49er, el skiff acrobático que tan buenos resultados ha proporcionado a España. Botín - López han superado a los hermanos Alonso y a los también hermanos Paz y son una sólida opción de medalla.

Joaquín Blanco Albalat, nuestro participante en Laser, segunda generación de patrón olímpico en solitario es toda una joven promesa. El Laser suele deparar regatas muy abiertas, esperemos que el patrón canario pueda sacar partido de ello.


Ahora los veteranos


En la clase RS:X Marina Alabau siempre es una opción ganadora, defiende su medalla de oro de Londres y sigue en lo más alto del escalafón en su clase con excelentes resultados en los últimos años lo que le hacer ser una de la mejores opciones españolas de medalla.

Vela Olímpica Iván Pastor

Ivan Pastor es el más veterano del equipo, esta será su cuarta regata olímpica, su objetivo es mejorar el quinto puesto de Londres. Foto: Jesús Renedo/Oman Sail.



Iván Pastón en la división de tabla masculina comparece en su cuarta participación olímpica; fue quien obtuvo la plaza para España. Su reto es mejorar el quinto puesto de Londres.

Vela Olímpica  49er FX Tamara Echegoyen y Berta Betanzos

En 49er FX, Tamara Echegoyen y Berta Betanzos se encuentran entre las mejores tripulaciones del mundo y, sin duda, completaran una buena regata. Foto: Tomás Moyá.



En la versión femenina del skiff 49er, la clase FX, La dupla Tamara Echegoyen - Berta Betanzos son una buena opción puesto que son las actuales campeonas del mundo de la especialidad y acumulan experiencia y calidad técnica.

Vela Olímpica Nacra 17 Fernando Echavárri y Tara Pacheco

Nacra 17 Fernando y Tara, dos regatistas con experiencia y palmares, siempre con opciones. Foto: Jesús Renedo/Sailing Energy/World Sailing.



En Nacra 17, tras un dura selección la laureada tripulación compuesta por Fernando Echávarri, medalla de oro en Tornado y Tara Pacheco campeona del mundo y de Europa de 470, acuden a la regata de Rio con opciones a realizar un buen campeonato y si tienen su oportunidad, optar por una medalla. Sus mejores resultados de esta temporada han sido la victoria en Hyères y la reciente cuarta plaza en Weymouth.

En Laser Radial femenino, inicialmente España no logró plaza pero a última hora con la renuncia de Nueva Zelanda, le ha tocado el turno a España, con lo que la veterana Alicia Cebrián podrá acudir a sus segundos Juegos al haber ganado la selección a Martina Reino durante la Semana de Kiel en Junio. Alicia es la actual subcampeona de Europa.

En la clase Laser los barcos, mástiles y velas son proporcionados por la organización y especialmente palos y velas, son de la mala calidad a la que nos tiene acostumbrados el fabricante de la franquicia.

 

 

Medallero de vela olímpica, Santiago Amat, Antonio Gorostegui, Pedro Millet, Alejandro Abascal, Miguel Noguer, Luis Doreste, Rafael Molina, Jordi Calafat, Francisco Sánchez, Theresa Zabell, Patricia Guerra, Natalia Via Dufresne, José María van der Ploeg, Domingo Manrique, Begoña Via Dufresne, José Luis Ballester, Fernando León, Iker Martínez, Xabier Fernández, Sandra Azón, Rafael Trujillo, Fernando Echávarri, Antón Paz, Tamara Echegoyen, Sofia Toro, Ángela Pumariega, Marina Alabau

También le puede interesar:

Guía de la vela olímpica

Olimpiadas Rio, Clase 470: Entrevista con Jordi Xammar

Olimpiadas Rio, Clase 470: Entrevista con Bàrbara Cornudella y Sara López

Regatistas profesionales: Una pretemporada sin descanso

Campeonato de Europa de Nacra 17: Aires de cambio

Anuncio