Una de las citas internacionales a la que un regatista no puede decir que no, es sin duda la Copa América. En las dos últimas ediciones nuestro país no ha tenido equipo entre los desafíos que podrían optar a disputarla contra el “defender”, pero eso no significa que no haya habido representación española. El doble medallista olímpico Xabi Fernández ya es un habitual entre los equipos que ansían conseguir la Copa de las Cien Guineas. En la edición del 2013 en San Francisco estuvo con el equipo italiano Luna Rossa y para el 2017 estará en el Land Rover BAR bajo las órdenes del ilustre Sir Ben Ainslie, el regatista olímpico más laureado de la historia.

Xabi Fernandez Land Rover BAR

Xabi Fernández luchará por ganar su primera Copa América a bordo del Land Rover BAR. Foto: Harry KH/Land Rover BAR.



Eli Galvez: ¿Cómo empezó tu aventura en el Land Rover BAR?

Xabi Fernández: Desde el 1 de mayo estoy en Inglaterra en las filas del Land Rover BAR, y la verdad es que estoy muy bien. Fue una sorpresa muy agradable para mí recibir la llamada de Ben Ainslie para entrar a formar parte del equipo. Después de su llamada vine a Portsmouth a hacer una entrevista y a partir de ahí ya formé parte del equipo. La verdad es que estoy muy contento.

E. G.: ¿Te has trasladado con toda la familia?

X. F.: Como la Copa América es en Junio del próximo año en Bermuda, mis hijos han terminado el colegio en España y mi mujer, Larraitz, ha cogido un año de excedencia de trabajo y se han venido todo el verano a Portsmouth. En septiembre vuelven al colegio a casa y en Navidad ya nos trasladamos todos a Bermuda para instalarnos hasta el final del proyecto.

E. G.: ¿Cuándo se traslada el equipo a Bermuda?

X. F.: Nos trasladamos en Navidad, para mí un poco tarde. Hay tres equipos que ya están allí (Artemis Racing, Softbank Team Japan y Oracle Team USA) En San Francisco se hizo más o menos lo mismo. Hay que mover mucho, el barco de regatas, el de entrenamiento, todo el equipo, instalarse y empezar a navegar. En este mundo de la Copa América actual no es como antes que podías navegar todos los días 5, 6 o 7 horas, ahora si navegas 3 o 4 días ya es un éxito. La planificación hay que hacerla a largo plazo. Bermuda es un sitio muy bueno para navegar.

La flota de la Copa América World Series durante una de las regatas en Chicago. Foto: Lloyd Images.

La flota de la Copa América World Series durante una de las regatas en Chicago. Foto: Lloyd Images.



E. G.: ¿Cómo te has integrado en el equipo?

X. F.: Por mi parte bien, y creo que ellos también están contentos. El equipo Ben Ainslie tenía un presupuesto importante desde el principio. Tuvo la opción de coger gente con más experiencia en el equipo desde un inicio; gente de Oracle, otros de Team New Zealand y armar un equipo con mucha experiencia pero ha optado por hacer un equipo nuevo y joven, desde la gente de organización hasta los regatistas. Creo que es ahí donde me llamó a mí, buscando un poco más de experiencia en proyectos grandes. Creo que no han querido hacer un equipo super competitivo desde el primer día cogiendo lo mejor de cada equipo sino que han hecho un poco más de base pensando en un largo plazo. Es un equipo que por ahora está pensando en hacer dos o tres Copas seguidas.

E. G.: Tienes un puesto de responsabilidad en el equipo. ¿Cuéntanos cuál es tu cometido?

X. F.: Para los regatistas el tema de la Copa América es cada vez más complicado, y es un debate que está abierto, porque navegan seis personas y cuatro son grinders, aunque uno sea el táctico u otro el trimmer de foque, están sobre todo dándole al coffee como locos, excepto quizás el que lleva el barco y que lleva el ala. Ahora mismo está Paul Campbell-James que es el titular para llevar el ala y yo he llegado para reforzar ese puesto para todo el testing que vamos a hacer de aquí a la Copa América. También estoy de apoyo al táctico Gilles Scott en los test que navegamos aquí. Mi función no solo está en apoyar en el ala o en la táctica en los test que vamos a navegar, y sobre todo ahora cuando naveguemos con dos barcos, sino en lo que los ingleses llaman la “big picture” tener claro todas las posibilidades y echar una mano a todo el equipo.

Ben Ainslie y Paul Campbell-James Rover BAR

Ben Ainslie y Paul Campbell-James a bordo del Land Rover BAR. Foto: Harry KH/Land Rover BAR.



E. G.: ¿Cómo se están desarrollando los entrenamientos en Portsmouth, vuestra base?

X. F.: Estos barcos son un gran avance respecto a los AC72 que eran toda una aventura el día que salías a navegar o saber cuándo podrías navegar. De todas formas, tener una semana de tres días navegando es todo un éxito. Ahora mismo estamos haciendo tests y en unos días ya vamos a tener los dos barcos en el agua. Tenemos toda la confianza puesta en poder hacer un buen desarrollo para poder terminar el barco de regatas que se echará al agua en Bermuda. Realizamos mucho entrenamiento físico ya que los barcos son muy exigentes como se ve en las World Series del 45. Necesitamos hacer mucho ejercicio aeróbico para poder sacar lo máximo de los barcos ya que son barcos muy duros.

E. G.: ¿Qué diferencias encuentras entre trabajar en un equipo italiano y uno inglés?

X. F.: Son diferentes, no por el hecho de ser italianos o ingleses. La mayor característica de este equipo es que tiene un líder muy claro, Ben Ainslie, y alrededor de él y de su programa se mueve todo el equipo. Es una persona que no tiene que demostrar nada deportivamente ya que lo ha ganado todo. Es ambicioso y trabajador de la mañana a la noche.

No es ni mejor ni peor, es diferente. En Luna Rosa había gente muy buena, con mucho talento y con mucha más historia en la Copa América y quizás este equipo es más joven y más nuevo. Pero también son tiempos nuevos y no todo se basa en lo que era antes la Copa América con grandísimos equipos con calidad altísima, ahora se basa en la gente, en sacar lo mejor del barco, en trabajo del día a día, y poco a poco se va construyendo el equipo. El año que viene en los “exámenes” de la Copa América se verá quien ha acertado y quien no. Creo que es un equipo muy fuerte con Ben a la cabeza, que es muy bueno.

El Luna Rossa en San Francisco, julio 2013, durante la Louis Vuitton Cup. Foto: Luna Rossa/Carlo Borlenghi

Julio 2013: el Luna Rossa en San Francisco durante la Louis Vuitton Cup. Foto: Luna Rossa/Carlo Borlenghi



E. G. ¿Cómo fue para el equipo ganar en casa en el evento de Portsmouth?           

X. F.: Para el equipo fue muy bueno. Las World Series cuentan dos puntos a la Louis Vuitton Cup y por tanto es importante hacerlo bien, te da un empujón pero no te va a definir si luego podrás acceder a la final pero si de siete mangas sales con dos ganadas, pues es mucho mejor. Los equipos van muy en serio en estos eventos y nosotros somos los primeros que queremos ganar las series. Empezamos muy bien, pero tuvimos dos eventos como Nueva York y Chicago que nos fueron regular, pero con la victoria en Portsmouth, aparte de ponernos líderes, y hacerlo en casa, fue un empujón muy importante para todo el equipo. Tenemos un equipo de más de 120 personas y todo el mundo agradeció el poder ganar en casa, y nosotros los primeros.

E. G.: ¿Cuál es el objetivo del equipo para la próxima Copa América?

X. F.: El equipo va con toda la intención de ganar cada evento, cada regata y cada manga porque teniendo a Ben Ainslie a la cabeza no podemos pensar en proponerle el objetivo de ir poco a poco. Cada evento es a muerte pero también siendo conscientes de que ganar la Copa América a la primera es muy difícil y más teniendo en cuenta que somos un equipo joven y no con la experiencia que tienen los equipos que podrían ganar a la primera, como cuando ganó Alinghi. Lo hizo a la primera ya que lo hizo con medio Team New Zealand y Russel Coutts a la cabeza, que se llevó a todo el equipo allí. En este equipo no se ha hecho eso e intentar ganar a la primera ya es muy ambicioso, aunque la idea es ir a muerte a por ésta con la idea de que el proyecto sigue si no es que las reglas cambiasen o la competición en si cambiase que es el riesgo que tiene esta regata.

 

E. G.:¿Cómo ves el campo de regatas de Bermuda?

X. F.: Bermuda es un sitio muy bueno. El mes pasado los tres equipos que ya están allí hicieron una regata de testing y fue un éxito. Han tenido todo tipo de condiciones con días de poco viento y con días de viento fuerte, pero en general es un sitio relativamente tranquilo con vientos medios. Creo que va a ser una regata espectacular. No es una ciudad grande, no hay mucha gente y no es fácil llegar. La realidad es que más o menos hay viento todos los días, agua azul transparente y sol, lo que también es importante para un evento televisivo, como se vio en la pasada edición con imágenes de vela que no se habían visto antes.

E. G.:¿Cómo planteáis los eventos que os quedan hasta final de año, Toulon y Japón?

X. F.: Se plantean igual que los demás. Ahora mismo somos líderes en las series y queremos ir a tope con el objetivo de ganarlas. Pero al mismo tiempo es importante también, de aquí a noviembre, entrenar lo máximo posible en la soledad del equipo y poco a poco hacer el traslado y mudarnos todos a Bermudas.

 

También le puede interesar:

Entrevista con Xabi Fernández: el MAPFRE y la Volvo Ocean Race

Anuncio