David Greenwood, director de planificación de productos de Suzuki Marine, afirma que muchos barcos modernos tienen los motores fueraborda instalados demasiado abajo.

Si eres propietario de un barco con motor fueraborda y quieres aumentar al máximo su rendimiento, debes prestar atención a la altura a la que está montado el motor. Los constructores de barcos suelen ser conservadores e instalan los motores fueraborda más abajo de lo necesario porque desconocen cómo se cargará, propulsará y utilizará la embarcación después de su venta.

Ilustración técnica de cuatro alturas de montaje de motores fueraborda.

Ilustración que muestra cuatro opciones diferentes de altura de montaje fueraborda (cortesía de Mercury Marine)


Determina la altura óptima


En lugar de medir la velocidad del barco directamente, puedes averiguar cuál es la altura óptima a la que montar el motor colocando un metro o una regla a lo largo de la quilla hasta el motor fueraborda. Cuando el motor esté inclinado, la placa anticavitación deberá estar alineada con la regla, de modo que el eje de la hélice sea paralelo a la quilla.

La altura de montaje óptima depende de la longitud del motor, que se puede clasificar en los siguientes tamaños: S (38 cm), L (50 cm), XL (63 cm) y XXL (76 cm). La longitud del motor corresponde a la altura del espejo de popa, medida desde la quilla hasta la borda del espejo. La mayoría de los motores fueraborda tienen una abrazadera que permite ajustar la altura por encima de la posición estándar. Esta abrazadera suele tener entre cuatro y seis agujeros en los que se encajan los pernos inferiores. El espacio entre los agujeros superiores es de 1.9 cm, lo que permite ajustar la altura de montaje de manera precisa.

Primer plano de la abrazadera en un motor fueraborda modelo Mercury Four-Stoke

Abrazadera del último modelo de motor fueraborda Mercury Four-Stoke con cinco orificios para pernos de montaje y un espacio de separación de 1.9 cm entre orificios.


Ajusta la inclinación de la hélice


En algunos casos, al elevar el motor fueraborda colocando la placa anticavitación por encima del fondo del barco se puede ganar potencia. Al levantar el motor, se reduce la resistencia de la transmisión y se aumenta la velocidad máxima. Sin embargo, cabe señalar que esta reducción es más perceptible en barcos rápidos debido al aumento exponencial de la resistencia con la velocidad. Greenwood propone una regla práctica basada en la inclinación:

Si, al poner el barco en marcha por primera vez, el motor se inclina al máximo sin que la hélice pierda tracción, se recomienda instalar el motor al menos un agujero más arriba. El objetivo es que el motor esté colocado lo suficientemente arriba como para ventilar la hélice cuando la embarcación esté inclinada al máximo. Elevar el motor 1.9 cm puede incrementar las revoluciones por minuto y mejorar así el rendimiento.

Al levantar el motor, también se puede ajustar la inclinación de la hélice. Esto permite mantener las mismas revoluciones, pero lograr una mayor velocidad. Por ejemplo, elevar el motor puede permitir aumentar las revoluciones por minuto de 5700 a 6000, lo que da lugar a una milla más por hora.

Una lancha blanca con toldo navegando por el mar con la costa al fondo.

Una lancha blanca con toldo navegando por el mar con la costa al fondo.


Posibles inconvenientes de elevar el motor


Debes tener en cuenta que elevar el motor presenta algunas desventajas. Al tener la hélice más cerca de la superficie del agua, esta es más propensa a la ventilación y al deslizamiento durante la aceleración, lo que dificulta que el barco se eleve. Además, esto puede reducir la eficacia de la aleta de inclinación sobre la hélice y dificultar la dirección a altas velocidades. Por otro lado, instalar el motor demasiado abajo puede hacer que la placa anticavitación se sumerja en el agua cuando el barco esté planeando y salpique demasiada agua al motor y el espejo de popa. Sin embargo, para los barcos que navegan a bajas velocidades con cargas pesadas puede ser beneficioso tener el motor bajo, con la hélice sumergida en el agua.

Hay muchos otros factores a tener en cuenta al determinar la altura óptima del motor. Un aspecto esencial es la distancia entre la hélice y el espejo de popa. Al mover el barco, el agua que fluye por debajo se eleva, por lo que si la hélice está más alejada del espejo de popa, es posible instalar el motor más arriba.

Dos hombres conduciendo una embarcación con motor Suzuki.

Ajustar la altura de montaje de un motor fueraborda en el espejo de popa de la embarcación puede afectar al rendimiento.


Modifica la posición de la hélice


Cada modelo de motor fueraborda tiene la hélice en una posición diferente en relación con el espejo de popa. Por ejemplo, los motores Mercury Verado tienen la hélice aproximadamente 15 cm más atrás que los Mercury OptiMax. Por lo general, los profesionales recomiendan elevar el motor 2.5 cm por cada 20-25 cm de distancia entre el espejo de popa y la hélice. Cuanto más atrás se coloca la hélice, más limpio y eficiente es su funcionamiento. Por eso, los amantes de los barcos de alto rendimiento suelen colocar un dispositivo de retroceso entre el espejo de popa y el soporte del motor. El diámetro de la hélice también puede afectar a la altura de montaje óptima.

Asimismo, cambiar de una hélice de diámetro pequeño, como el de un motor Mercury Laser II de 34 cm, a una hélice de diámetro grande, como el del motor Mercury Enertia de 36 cm, reduce el movimiento de las aspas de la hélice en 1.27 cm.

A pesar de los esfuerzos por estandarizar la altura del espejo de popa y la longitud del motor, ha habido diferencias significativas a lo largo de los años entre los fabricantes de barcos y motores.

Puedes obtener más información sobre problemas con los motores fueraborda y mantenimiento del motor y más en nuestro blog.

¿Estás comprando un barco a motor? Descubre qué barco a motor es el más adecuado para ti y busca entre todos nuestros barcos a motor en venta.

Nota del editor: El autor original de este artículo, publicado en junio de 2015 en boats.com, es Charles Plueddeman, experto en motores fueraborda, remolques y PWC de boats.com. Se ha actualizado por última vez en julio de 2024.

Escrito por: Katie Smitten
Katie Smitten is a London-born, Barcelona-based, multi-lingual copywriter, translator and public relations specialist who frequently covers the marine industry. She writes about boat shows, marine industry events and reviews new boat model debuts for various boating industry publications. Katie holds a Bachelor's Degree in Modern Langauges from Durham University where she studied Spanish and French. She has a keen interest in experiencing new cultures and a passion for storytelling.