Gomez y Gutierrez Argentina Clasico Ketch de German Frers, quilla retractil
Contactar al vendedor
XPresentado por:
Barcos Singulares S.L.
España
Marca | Gomez y Gutierrez Argentina |
---|---|
Tipo | Clasico Ketch de German Frers, quilla retractil |
Construcción | 1943 |
Estado del barco | Usado |
Precio | €149.000 |
Clase de oferta | Vela |
Categoría | Queche |
Eslora | 15.6 m |
Combustible | Diesel |
Material del casco | Madera |
Ubicación de la embarcación | Badalona, Barcelona |
Estado de Impuestos | Impuestos pagados |
Eslora total | 15.6 m |
---|---|
Eslora en la línea de flotación | 11.25 m |
Manga | 3.76 m |
Calado máximo | 2.72 m |
Calado mín. | 1.55 m |
Tipo de quilla | enums.keel-type.kt-lifting |
Desplazamiento | 16000 kg |
Tipo de motor | Interior |
---|---|
Marca Motor | Yanmar |
Modelo del Motor | 4SH2 UTE |
Combustible | Diesel |
Año Motor | 2002 |
Propulsión | 100 hp |
Tipo de transmisión | Transmisión directa |
Localización del motor | enums.engine-location.center |
Tipo de Propulsor | 3 Cuchilla |
Materiale de propulsor | Bronce |
Horas de motor | 400 |
Equipo Eléctrico |
|
---|---|
Electrónica |
|
Equipamiento Interior |
|
Equipamiento Exterior |
|
Aparejo |
|
Velas |
|
Diseñador | Germán Frers Sr |
---|---|
Astillero | Gómez y Gutiérrez |
Camarote de invitados | 1 |
WC invitados | 1 |
Tanques combustible | 400 litros |
Tanques agua dulce | 700 litros |
Forma del casco | V Profunda |
Molinete | Molinete eléctrico |
Descripción
El gran Germán Frers, padre y abuelo respectivamente de los dos geniales diseñadores actuales, tuvo una deslumbrante carrera en su Argentina natal y de muchos de los barcos que diseñó se construyeron varias unidades. El Escorpión es un casi gemelo del Horizonte que Frers diseñó para su uso personal. Ambos barcos hicieron honor a su creador con un crucero alrededor del mundo el primero y dos cruces del Atlántico y una vida deportiva el segundo, que todavía brilla hoy en día en los campos de regatas de barcos clásicos. El Sr. Adolfo Züberbuler pidió a Frers que diseñara el Huaglen y lo construyera en el Astillero Gómez y Gutiérrez con el que colaboró durante toda la vida y del que incluso fue compropietario. Ese barco se construyó en 1943, un año después de su casi gemelo. Para ello, se utilizaron típicas maderas locales, como el Lapacho (o Pau d'Arco) de gran peso específico, para la roda, la quilla y el codaste. El Viraró más ligero y flexible y muy resistente a la humedad, para el forro. Frers le diseñó una quilla retráctil, muy en boga en los barcos americanos de siempre, con líneas del casco planas en popa, pero dotadas de una quilla marcada que almacena la parte retráctil. De esta forma, ésta no se ve en el interior del barco. Pocos años después de su botadura, el Huaglen cambió de propietario, al ser adquirido por D. Carlos Baradaco que también cambió el nombre en Ploush. Con el Ploush, el Sr. Baradaco cruzó el Atlántico y lo basó en Palma de Mallorca, donde participó en numerosas regatas todos los años hasta 1963. A raíz de una enfermedad, Carlos Baradaco vendió el Ploush a Don José Luis Pérez Albert quien lo rebautizó como Carolus II. Como tal, también corrió muchas regatas importantes, obteniendo buenos resultados, pues es un barco muy rápido. El Carolus II fue Campeón del Mediterráneo en la 1ª Clase en 1964 y una placa todavía lo recuerda en la entrada central. Este particular tambucho, en posición lateral estribor en la cabina, era muy típico desde antiguo de los barcos de altura. De hecho, los ingleses lo llaman tambucho oceánico y está en la posición ideal cuando el barco navega amurado a estribor. El actual propietario del barco conoció de niño al Sr. Pérez Albert y navegó en el Carolus II. En 1968, el Carolus II cambió de propietario otra vez y D. José María Padró lo renombró Escorpión. El Sr. Padró era un apasionado navegante, sea de crucero que de regata. En 1974 fundó la Asociación Nacional de Cruceros (posteriormente Real) y fue su primer presidente hasta 1984. Fue entonces, cuando dejando al margen las regatas, preparó el Escorpión para la vuelta al mundo, empresa entonces aún más aventurera que hoy en día, al faltar casi todo tipo de facilidades por el camino. Algunas etapas las compartió con amigos tales como Jacinto y Nena Viladomíu que escribieron sus interesantes aventuras en un magnífico libro, hoy casi imposible de encontrar. Su actual propietario compró el Escorpión en 1992,a la vuelta del viaje y desde entonces lo ha usado para cruceros por todo el Mediterráneo, hasta Grecia y en regatas del Campeonato C.I.M. (entonces, Trofeo Prada). Diez años más tarde, en 2002, el Escorpión volvió a cruzar el Atlántico, participando en la regata de clásicos de la Semana de Antigua. Para ello, recibió antes una serie de arreglos y revisiones que le permitieron realizar incluso el viaje de vuelta sin problemas. Hoy, el Escorpión está en excelentes condiciones generales, sólo requiere cuidados estéticos, listo para zarpar para nuevas aventuras.
Información Adicional
El gran German Frers, padre y abuelo respectivamente de los dos geniales dise?adores actuales, tuvo una deslumbrante carrera en su Argentina natal y de muchos de los barcos que dise?o se construyeron varias unidades. El Escorpion es un casi gemelo del Horizonte que Frers dise?o para su uso personal. Ambos barcos hicieron honor a su creador con un crucero alrededor del mundo el primero y dos cruces del Atlantico y una vida deportiva el segundo, que todavia brilla hoy en dia en los campos de regatas de barcos clasicos. El Sr. Adolfo Zuberbuler pidio a Frers que dise?ara el Huaglen y lo construyera en el Astillero Gomez y Gutierrez con el que colaboro durante toda la vida y del que incluso fue compropietario. Ese barco se construyo en 1943, un a?o despues de su casi gemelo. Para ello, se utilizaron tipicas maderas locales, como el Lapacho (o Pau d'Arco) de gran peso especifico, para la roda, la quilla y el codaste. El Viraro mas ligero y flexible y muy resistente a la humedad, para el forro. Frers le dise?o una quilla retractil, muy en boga en los barcos americanos de siempre, con lineas del casco planas en popa, pero dotadas de una quilla marcada que almacena la parte retractil. De esta forma, esta no se ve en el interior del barco. Pocos a?os despues de su botadura, el Huaglen cambio de propietario, al ser adquirido por D. Carlos Baradaco que tambien cambio el nombre en Ploush. Con el Ploush, el Sr. Baradaco cruzo el Atlantico y lo baso en Palma de Mallorca, donde participo en numerosas regatas todos los a?os hasta 1963. A raiz de una enfermedad, Carlos Baradaco vendio el Ploush a Don Jose Luis Perez Albert quien lo rebautizo como Carolus II. Como tal, tambien corrio muchas regatas importantes, obteniendo buenos resultados, pues es un barco muy rapido. El Carolus II fue Campeon del Mediterraneo en la 1? Clase en 1964 y una placa todavia lo recuerda en la entrada central. Este particular tambucho, en posicion lateral estribor en la cabina, era muy tipico desde antiguo de los barcos de altura. De hecho, los ingleses lo llaman tambucho oceanico y esta en la posicion ideal cuando el barco navega amurado a estribor. El actual propietario del barco conocio de ni?o al Sr. Perez Albert y navego en el Carolus II. En 1968, el Carolus II cambio de propietario otra vez y D. Jose Maria Padro lo renombro Escorpion. El Sr. Padro era un apasionado navegante, sea de crucero que de regata. En 1974 fundo la Asociacion Nacional de Cruceros (posteriormente Real) y fue su primer presidente hasta 1984. Fue entonces, cuando dejando al margen las regatas, preparo el Escorpion para la vuelta al mundo, empresa entonces aun mas aventurera que hoy en dia, al faltar casi todo tipo de facilidades por el camino. Algunas etapas las compartio con amigos tales como Jacinto y Nena Viladomiu que escribieron sus interesantes aventuras en un magnifico libro, hoy casi imposible de encontrar. Su actual propietario compro el Escorpion en 1992,a la vuelta del viaje y desde entonces lo ha usado para cruceros por todo el Mediterraneo, hasta Grecia y en regatas del Campeonato C.I.M. (entonces, Trofeo Prada). Diez a?os mas tarde, en 2002, el Escorpion volvio a cruzar el Atlantico, participando en la regata de clasicos de la Semana de Antigua. Para ello, recibio antes una serie de arreglos y revisiones que le permitieron realizar incluso el viaje de vuelta sin problemas. Hoy, el Escorpion esta en excelentes condiciones generales, solo requiere cuidados esteticos, listo para zarpar para nuevas aventuras.
Especificaciones de Electricidad y Motor
Sistema electrico revisado en 1995. 12V/220V. 1 bateria 100Ah motor y 3 de 210Ah servicios (2014). Generador Paguro 4Kw/h revisado en 2017. Cargador Mastervolt 50A. Inversor Mastervolt 500W
Equipo de cubierta
Molinete Maxwell-Nilsson, anclas Bruce y Danforth. 75 m. cadena. Auxiliar Suzumar 340, fb Suzuki 15cv/2 t. WInches: Lewmar 2x58st + 2x48st + Andersen: 2x46st y 1x40st. Enrrollador de genova Profurl.
Mantenimiento
Barco en muy buenas condiciones de mantenimiento.
Velas
Velas Hood: Mayor, Genova enrrollable 160%, Mesana. Trinqueta North Sails de estay cosido. Espinaker trirradial, Reacher y 3 entrepalos.
Electrónica
Electronica Raymarine: Velocidad y Sonda ST60 Multi. Viento ST60. Piloto automatico ST7001 Smartpilot. Vhf Icom IcM 601. Gps Furuno GP32. Trazadores Magellan Nav6500 y Raymarine de pantalla tactil. Radar Furuno 16/24. Navtex Furuno NX300
Confort / Interior
Magnifico interior de caoba con salon en popa y primera entrada. Segundo tambucho en el centro a estribor delante de la cocina en babor y de la mesa de cartas en estribor. Lavabo con ducha y camarote central, mas camarote de marineros en proa.
Documentación
Bandera espa?ola, papeles al dia.
Potencia Total
100.0 hp
Presentado por:
Barcos Singulares S.L.
España
Presentado por:
Barcos Singulares S.L.
España
Servicios
- SeguroSeguro